
Lluvia de meteoros Las Perseidas desde esta noche
Tiempo de lectura: 2 minutos Ciencia | Se recomienda que la lluvia de meteoros se observe desde lugares abiertos, sin ningún tipo de distracción alrededor y apartados de la contaminación lumínica.
Tiempo de lectura: 2 minutos Ciencia | Se recomienda que la lluvia de meteoros se observe desde lugares abiertos, sin ningún tipo de distracción alrededor y apartados de la contaminación lumínica.
Tiempo de lectura: < 1 minuto Astronomía | Se recomienda observarlas desde lugares oscuros libres de contaminación lumínica antes del amanecer de mañana domingo, momento de su máxima intensidad.
Tiempo de lectura: 3 minutos Astronomía | Ningún telescopio tiene la capacidad de obtener los datos requeridos, pero el Observatorio de Arecibo, con su equipo altamente sensible, juega un papel crítico en el trabajo que los científicos han diseñado para estudiar los fenómenos.
Tiempo de lectura: 4 minutos [Astronomía] Un nuevo estudio muestra que las estrellas de neutrones en colisión podrían revelar los misterios de la expansión del universo.
Tiempo de lectura: 2 minutos [Astronomía] Un nuevo estudio revela que las estrellas enanas blancas contribuyen más a la vida en el cosmos de lo que se creía.
Tiempo de lectura: 2 minutos La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc, informa que durante las noches de este fin de semana habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla en horas de la madrugada.
Tiempo de lectura: 2 minutos [Astronomía] Lluvia de estrellas fugaces durante estas noches. La SAPR indicó que el momento pico de este importante evento celeste será entre las noche del domingo 12 y la madrugada del lunes 13