Imágenes Cortesía: Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
En colaboración con la Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, presentamos fragmentos de la publicación Ponce Místico, un recorrido de ocho monumentos religiosos históricos de Ponce.
Colaboradores: Arq. Luis V. Badillo Lozano, Profa. Pilarín Ferrer Viscasillas. Prof. Job K. Bonilla Rosas
Arquitecto: Desconocido
Estilo: Reinterpretación del románico- gótico
Fecha de construcción: Se termina en 1902
Dirección física: 4632 calle Luna
Materiales de construcción: Mampostería y madera
En Ponce Místico: El cambio de soberanía en P.R. de 1898 estableció la separación de Iglesia y Estado y libertad de culto, facilitando que iglesias distintas a la católica llegaran a la Isla. El 28 de julio de 1899 llegaron a Ponce los misioneros reverendos Dr. Hatham H. Huffman de la misión Hermanos Unidos en Cristo y el reverendo D. P. Barret de la Misión Iglesia Cristiana, y el 31 de mayo de 1900 fundan la 1era Iglesia Evangélica, en la calle Marina de Ponce. Esta tiene una planta en forma de cruz latina, con detalles medievales. En el crucero se encuentra una cúpula octagonal rodeada por claristorios de valor simbólico y espiritual. Estos representan armonía, seguridad y balance universal, así como balance entre lo material y lo invisible.
En el ábside se encuentra el altar, con otros cinco vitrales que resumen los símbolos más destacados de la religión: Omega: representa a Dios, las uvas: representan la Comunión, la cruz: representa la Crucifixión, el lirio: representación de la Resurrección, la paloma: representa al Espíritu Santo. Fue en 1900 que las iglesias congregacionales evangélicas comenzaron su trabajo misionero en la parte sur de Puerto Rico. Desde el principio establecieron programas escolares dirigidos a atender la alta incidencia de analfabetismo en la Isla y trabajando arduamente para erradicarlo, nos enseña Ponce Místico.