Imagen: Reparto de libros en la comunidad El Rucio, de Peñuelas. En la foto el director de Programas y Enlace Comunitario, Valeriano Weyler Ramos, junto a Helga Maldonado y Eduardo Lugo, del proyecto ‘Aula en la Montaña’. Suministrada.
Las becas apoyan los esfuerzos de las bibliotecas para aumentar y mejorar el acceso a la tecnología, el desarrollo de colecciones, la instrucción digital, la dotación de personal y el alcance comunitario, al tiempo que mantienen y amplifican los servicios existentes
La Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos (ALA por sus siglas en inglés) incluyó a la Biblioteca Juvenil de Mayagüez (BJM) como receptora del Fondo de Ayuda Bibliotecaria COVID, dotada con $30,000 para apoyar los servicios y operaciones de la organización. La biblioteca se encuentra entre los 34 beneficiarios a nivel Estados Unidos y sus territorios, junto a otras bibliotecas académicas, públicas, escolares y tribales que han experimentado dificultades económicas sustanciales debido a la pandemia del coronavirus.
El Fondo de Ayuda para Bibliotecas de ALA representa una importante oportunidad de subvención no federal para estos centros educativos y de información. Las becas apoyan los esfuerzos de las bibliotecas para aumentar y mejorar el acceso a la tecnología, el desarrollo de colecciones, la instrucción digital, la dotación de personal y el alcance comunitario; al tiempo que mantienen y amplifican los servicios existentes. “Esta importante ayuda permitirá mantener programas como las tutorías. Los fondos otorgados por ALA a la Biblioteca Juvenil de Mayagüez; además logran retener empleados, ampliar las colecciones de libros infantiles y ofrecer becas a estudiantes de escuela superior que trabajen como voluntarios», informó el director de Programas y Enlace Comunitario, Valeriano Weyler Ramos.
Anuncio
Durante la pandemia, la Biblioteca Juvenil de Mayagüez mantuvo operaciones y una agenda en formato virtual:
- Con lecturas de libros.
- Talleres para maestros.
- Conferencias de temas culturales.
- Proyecciones de documentales educativos.
Además de otros servicios, gracias al apoyo del National Endowment for the Humanities y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Sin embargo, la merma en ingresos por concepto de membresías, uso de internet, etc., afectó en cerca de un 35% el presupuesto de la Biblioteca Juvenil de Mayagüez. «Ahora, con el regreso al formato presencial, esta ayuda de ALA nos dota de recursos económicos para implementar nuevos programas encaminados a reducir el rezago académico entre el estudiantado puertorriqueño, muy afectado por la pandemia, y poder ser agentes de cambio para reducir el 50% de pobreza infantil en la región»; compartió Weyler Ramos.
Además de esta ayuda, la biblioteca comunitaria mayagüezana ha firmado en las últimas semanas diversos acuerdos con Fundación Flamboyán; organización enfocada en promover el hábito lector entre la primera infancia y el fomento de las artes. Fruto de esta alianza, la Biblioteca Juvenil de Mayagüez está impactando diversas comunidades del oeste y suroeste; llevando actividades de lectura y haciendo entregas de libros gracias a una donación de la editorial Scholastic, la mayor casa editora de literatura infantil y juvenil del mundo.

La Biblioteca Juvenil de Mayagüez se encamina a la celebración de su 30 aniversario en el año 2022; tiempo en el que han logrado impactar a miles de niños con sus programas de lectura, tutorías o clases de idiomas, entre otros.
La Biblioteca Juvenil de Mayagüez fue fundada en 1992 con la intención de promover la lectura; y proveer servicios educativos y culturales para la infancia y juventud del oeste de Puerto Rico. Actualmente la organización funge como Centro Regional de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; promoviendo actividades culturales y educativas, y recibiendo en sus instalaciones a niños y jóvenes de toda la región.
Para consulta de horarios y programación de la Biblioteca Juvenil de Mayagüez, pueden hacerlo en Facebook o en la web bibliotecajuvenil.org. Para más información, pueden comunicarse con el director de Programas y Enlace Comunitario, Valeriano Weyler, al 787-669-4323.