Imagen: Reconocido chelista Julian Schuarz se presenta junto a la Orquesta Sinfónica el Sábado 8 de febrero Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. (Suministrada)
Martes a sábado | 9:00 a.m. a 12:00 p.m. / 1:00 p.m. a 4:00 p.m. y Domingos | 12:00 p.m. a 5:00 p.m.
La exposición “Cruzando un sueño” del artista plástico dominicano, Carlos Abbad está dedicada a todas las personas que no dejan de soñar y luchar por alcanzar sus sueños. Esta exposición, estará en la galería San Juan Bautista, ubicada en el primer nivel de la Casa Alcaldía de San Juan.
Sábado 1 y 8 | 1:00 a 5:00 pm
Curso de encuadernación japonesa
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
Martes 4 | 7:00 pm
Veldolaguerías: Velda González trasbastidores
Conducido por su hija Mirelsa Modestti González, con la participación de Carmen Nydia Velázquez y Victor Alicea
Libros AC Avenida Ponce de León, Santurce
miércoles 5 | 7:00 pm
Performance La Mujer Maravilla: cuerpa
Proyecto de vida de la artista transdisciplinaria Awilda Rodríguez Lora (desde 2013) en el cual a través de la poética de la cuerpa busca generar conversaciones que reflexionen de manera radical qué significa ser una “mujer maravillosa” y lo que se asume que deben ser nuestros superpoderes, al tiempo que humaniza la relación público y artista para indagar en las complejidades del consumo del cuerpo de la mujer afro caribeña.
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
Anuncio
Jueves 6 | 7:00 pm
Vision3 Exposición de Arte que reúne el trabajo creativo de tres artistas visuales contemporáneos puertorriqueños a lo largo de la década próxima a finalizar. Pablo Montes, Marie Court y Ben Morales-Correa parten de un origen realista figurativo hacia rumbos diversos, en los que ocasionalmente convergen y nos revelan tanto las coincidencias como las contradicciones que forjan nuestra identidad.
Sala Miguel Domenech, Compañía de Turismo
Jueves 6 y Viernes 7 | 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Se presenta el grupo Ausuba y los Pleneros de la Cresta en la Plaza de la Independencia, al lado del Estadio Hiram Bithorn, donde se lleva a cabo la Serie del Caribe 2020. Mientras, que el viernes, 7 de febrero, este evento cierra con la participación del grupo La Oferta y el cantante Manny Manuel.
Jueves 6 | 7:00 pm
Proyección de la película «Los Días de la Ballena» (2019). Posteriormente, conversatorio con Catalina Arroyave, directora de la producción.
Cinema Bar 1950, en el Viejo San Juan
Viernes 7 | 7:30 p.m. hasta las 9:30 p.m.
Adoquín Jamming Nights en la Plaza Colón y la Plaza de Armas del Viejo San Juan, donde los asistentes podrán disfrutar de música de diversos géneros en formato breve. Esta edición contará con la participación de Chamir Bonano y 5 Cats Steel Band
sábado, 8 de febrero/ 7:00 pm
[La 18] Sala Audiovisual del MAC
Sustento: charla con la artista Awilda Rodríguez Lora
Rodríguez Lora desafía mediante su práctica artística la construcción social de la feminidad, sexualidad y autodeterminación que, al conectarse con preguntas más complejas sobre «economías de vida», pueden sumar o restar el «valor» de las cuerpas en el mercado del arte contemporáneo.
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
sábado 8 | 7:00pm
Reconocido chelista Julian Schuarz se presenta junto a la Orquesta Sinfónica
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunció que contará con la participación del reconocido chelista estadounidense Julian Schwarz como músico invitado en su concierto de abono El espíritu de la Reforma. Durante el concierto, también se interpretará la pieza musical del compositor puertorriqueño William Ortiz, “Montaje para un Sueño en Mi”, inspirada en los recientes desastres naturales vividos en Puerto Rico.El concierto sera dirigido por el maestro Maximiano Valdés
Anuncio
domingo 9 | 4:00 p.m.
Un Homenaje a nuestro Andrew Lázaro
Se reanuda la serie de Conciertos en Familia del Conservatorio de Música de Puerto Rico para el año académico 2019–2020 con Un homenaje a nuestro Andrew Lázaro. La comunidad institucional del Conservatorio recientemente lamentó el deceso de uno de sus catedráticos icónicos: el maestro Andrew Lázaro Pacheco. Graduado de la Escuela Libre de Música de San Juan, del Conservatorio y de la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana (Bloomington), el maestro Lázaro fue instrumental (junto al entonces claustral Marco Tulio Pignataro) en el desarrollo y configuración del Departamento de Jazz y Música Caribeña de nuestra institución.
Durante más de dos décadas, el maestro Lázaro tuvo a su cargo los esfuerzos pioneros de ese novel departamento. Alumnos que estuvieron bajo su tutela acumulan galardones como respetados practicantes de los géneros populares, dentro y fuera de la Isla. Para honrar la memoria del maestro Lázaro, participará del programa una representación de sus estudiantes, sus colegas en la facultad del Departamento de Jazz y Música Caribeña, un grupo de sus aclamados exalumnos y el maestro Víctor Meléndez Döhnert, distinguido pianista, compositor y catedrático del Conservatorio.
Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez en Miramar. El concierto se ofrecerá libre de costo. Para más información, puede llamar al 787-751-0160, visitar facebook bajo el nombre: Conservatorio de Música de Puerto Rico, Instagram bajo: cmpr_oficial ó página web cmpr.edu.
Anuncio
Domingo 9 | 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
En el Parque Luis Muñoz Marín se presentará el Cuenta Cuentos, Lee Conmigo, tanda de lectura de cuentos infantiles para el disfrute de los niños.
Domingo 9 | 6:00 pm
En la Plaza Antonia Quiñones (Stella Maris), se presentará el evento Condado en Concierto. Esta edición, que dará comienzo a las 6:00 p.m., contará con la participación del Grupo Continuo, que interpretará un variado repertorio de música sinfónica.
jueves, 13 de febrero/ 7:00 pm
[La 18] Sala Audiovisual del MAC
Proyecciones fílmicas: Brincando el charco y Luna Vieja
Desde ‘La 18’ –unidad audiovisual del MAC– se presenta el proyecto experimental fílmico realizado por Frances Negrón-Muntaner Brincando el charco: Portraits of a Puerto Rican (1994). Un proyecto galardonado que contempla la noción de “identidad” mediante las experiencias de una mujer puertorriqueña que vive en los Estados Unidos. Mezcla de ficción, material de archivo, entrevistas y drama de telenovela.
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
Viernes 14 al Domingo 16 | 9:00 am – 5:00 pm
3er Festival de orquídeas de Catano
Ventas de Orquídeas, artesanos, quioscos, música en vivo y mucho más en Bahía Viva en Cataño frente al Residencial Matienzo
Bahía Viva, Cataño
sábado 15 | 3:00 pm
Energía Renovable para todos
Infórmate de las diferentes opciones disponibles para atender tus necesidades eléctricas usando energía solar
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
Anuncio
Sábado 15 | 6:00 pm
Bombazo Vaquero
Plaza de recreo de Bayamón
Invita Taller Palenque, Inc.
Miércoles 19 | 7:00 pm
Proyección de los cortometrajes «Queda la tarde», «Cuando vuelva a llover» y «Punto fijo».
Cinema Bar 1950, en el Viejo San Juan
Jueves 20 al Domingo 23 de febrero
La película «Jardín de Amapolas»; se presentará en diversas tandas a partir de las 5 pm todos los días y el domingo desde las 3 pm.
Cinema Bar 1950, en el Viejo San Juan
Viernes 21 al Domingo 23
Feria de Seguridad en Plaza Las Americas: Entidades públicas y privadas abordan el tema de la seguridad a nivel comunitario y personal

La edición 2020 de la Feria de Seguridad en PLAZA contará con la participación de varias de las unidades especiales de la Policía de Puerto Rico, así como compañías privadas de seguridad quienes ofrecerán charlas en tarima sobre: Seguridad en las Redes Sociales, Ley 154 de Maltrato de Animales, explosivos, presentación de la unidad canina K9, vehículos hurtados, Leyes de Tránsito, entre otros temas y demostraciones en vivo.
Para más información de la actividad e itinerarios, llamar al Centro de Servicio al Cliente al (787) 767-5202 o acceda a www.plazalasamericas.com.
viernes, 21 |3:30 a 5:30 pm
En el salón educativo
Club de Maestros MAC presenta: La NASA en el MAC- un taller sobre ciencia y conservación de arte
En el taller se agrupará un maestro de arte y un maestro de ciencia para conocer y comprender el funcionamiento de un espectómetro así como su aplicabilidad en el estudio y preservación de las obras de arte. Los participantes tendrán la oportunidad de construir un espectómetro básico que funciona como la cámara de un teléfono celular y practicarán el cómo obtener espectros de distintas fuentes de luz. Comprenderán en la charla demostrativa la aplicabilidad de esta tecnología desarrollada por la NASA en la preservación del legado cultural.
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
Viernes 21 | 7:00 pm
La celebración de la vigesimocuarta edición de la Velada de Tríos. Este año la velada contará con la participación del Trío Guayanés y será dedicada a su director, Ramón Hernández Malavé, y a Felipe Nerí Echevarría, fundador de Voces en Armonía y exintegrante del Trío. Ambos recibirán el reconocimiento “Músico de Trío del Año”, que otorga anualmente el ICP. La actividad es abierta al público, libre de costo y contará con espectáculo musical para el disfrute de toda la familia.
Lugar: El Centro Cultural Carmen Solá de Pereira está ubicado en la calle Cristina en el casco urbano del pueblo de Ponce
Viernes, 21 | 7:30 p.m. hasta las 9:30 p.m
Adoquín Jamming Nights en la Plaza de Armas y la Plaza Colón del Viejo San Juan donde los asistentes podrán disfrutar de música de diversos géneros en formato breve. Esta edición contará con la bohemia de Brendaly Rivera y Bataklán.
sábado 22 | 9:00 a.m. – 2:00 p.m.
Asimismo, en el Museo de San Juan, ubicado en la Calle Norzagaray en el Viejo San Juan se llevará a cabo, como cada sábado, el Mercado Agrícola Natural ofreciendo una gran variedad de productos orgánicos y artesanales.
Sábado 22 | 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
En la Plaza del Mercado de Río Piedras se presentará la música autóctona de Chabela Rodríguez con Música DeAverdura.
sábado 22 | 11:30 am
Ahora te lo cuento
Lectura del libro Stupid Peter, como parte la exposición Irene Delano en su centenario. Peter es un niño similar a nuestro Juan Bobo
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
Domingo 23 | 12:00 – 5:00 p.m.
Domingo Cultural – Casa abierta a la exposición y actividades.
Casa abierta como parte de la Alianza Cultural del Viejo San Juan, en la Casa del Libro
Exposición: Irene Delano, en su centenario Disfruta la obra de Irene Delano, diseñadora y artista encantada con las tradiciones de nuestro país.
Taller: serigrafía para todos | 2:00 p.m.
Trae tu camiseta a La Casa del Libro para que pruebes cómo imprimir un diseño sobre tela usando la técnica de la serigrafía, preferida por Irene Delano. A cargo de Damaris Rivera.
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
Anuncio
Domingo 23 | 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
Mercado Agrícola de Caimito Haydée Colón
Avenida Montehiedra, frente a Urbanización Montehiedra
Estacionamiento y entrada gratis. Trae a tu mascota.
Música, charlas educativas, comida criolla y vegetariana, productos artesanales.
Domingo 23 | 4:00 p.m.
Conciertos en Familia presenta a la Banda de Conciertos
Se presentará la Banda de Conciertos del Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Rafael Enrique Irizarry como parte de la serie Conciertos en Familia. Se llevará a cabo en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez en Miramar.
El programa se concentrará en el estreno en Puerto Rico de la primera sinfonía del compositor holandés Johan DeMeij, subtitulada The Lord of the Rings. Inspirada en una lectura de la novela homónima de John Ronald Reuel Tolkien, es imprescindible notar que esta sinfonía fue compuesta en la década de 1980.
La entrada al concierto tendrá un costo de $10 más un cargo por servicio, los boletos están a la venta en Ticket Center. Para más información puede comunicarse al 787-751-0160 ext. 260, visitar Facebook o Instagram bajo el nombre: Conservatorio de Música de Puerto Rico ó nuestra página web cmpr.edu.
miércoles, 26 / 7:00 pm
Sala Julio Rosado del Valle
Foro Arte y Género
Panel que explora las relaciones entre arte y género en Puerto Rico a cargo de las curadoras independientes
Emilia Quin?ones-Otal, Ph.D, Dianne Bra?s Feliciano, Ph.D.; y Sabrina Ramos Rubén, curadora independiente y escritora y Mariel Quiñones, M.A., curadora del Museo de Arte de UPR Cayey
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
Viernes 28 al Domingo 1 marzo
Fieston Cultural 2020
Instituto de Cultura Puertorriquena
Cuartel de Ballaja y Museo Casa blanca
Anuncio
Jueves 27 |1:00 – 3:30 p.m.
Universidad de Puerto Rico
Conferencias caribeñas 26: El Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico – Río Piedras se complace en anunciar su ciclo de CONFERENCIAS CARIBEÑAS 26 para el segundo semestre del año académico 2019-2020.
El impacto de los terremotos en el suroeste de Puerto Rico (Costa Caribe): Dra. Maritza Barreto, UPR-Río Piedras; Dr. Rafael Méndez Tejeda, UPR-Carolina; Dr. Wilson Ramírez Martínez, UPR-Mayagüez.
Lugar: Anfiteatro Manuel Maldonado Denis (CRA 108), Edificio Carmen Rivera de Alvarado (CRA), Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP. Para más información, comunicarse al 787-764-0000, x-87737 o escribir a: iec.ics@upr.edu
Viernes 28 | 3:00 pm
Festival típico cidreño
Plaza de Cidra- Calle Santiago Palmer 9-17
Sábado 29 de febrero y domingo, 1 de marzo | 10:00 a.m. a 6:00 p.m
La Fundación Ecológica Educativa, Inc. invita a toda la comunidad a participar del evento Los Niños Celebran el Folklor en el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico. Este proyecto forma parte de las actividades del Programa de Talleres para Niños que nuestra Entidad desarrolla en el Jardín Botánico durante todo el año. Esta actividad, que es libre de costo, en la que se solicitará un donativo, se organiza con el propósito de ofrecer a los niños y sus familias la oportunidad de disfrutar una actividad cultural y recreacional en un ambiente sano, seguro y rodeado de naturaleza. El Programa para estas fiestas ofrecerá talleres creativos, presentaciones musicales, teatrales y circenses, comparsas, granja con camellos, venta de artesanías, quioscos de comidas y bebidas típicas, no alcohólicas, entre muchas otras atracciones. Cuenta con la participación y auspicio de excelentes recursos y reconocidos artistas para ambos días.
El sábado 29 de febrero, para deleitar a los niños y sus familias, se presentarán en tarima, entre otros eventos: -Taller Folklórico de Loiza -Shabum -Son Cultural -El Trotamundos -Ricardo Jesús -Tuna de San Blas -Mr. Chuchin -Circo Escuela Pablo Casals -Grupo Folklórico Estudiantil -A Son de Guerra. El domingo, 1 de marzo -Grupo Troventud -Banda Municipal de Bayamón -Tuna Cayeyana del Recuerdo -Nino y su Mundo Musical – Los Angeles Prieto -Banda de Marcha de Gurabo -Victoria Sanabria -Personajes de Atención Atención Ambos días del evento los niños podrán disfrutar de una variedad de talleres recreoeducativos, y alimentar los animales de la granja.
Para mas informacion, comunicarse a: aventuraeneljardin@yahoo.com
Tels. (787)759-6678 / 615-6678
Sábado 29 | 12:00 p.m.
El centro cultural El Bastión se transformará nuevamente en una gran sala de baile y concierto con la celebración del 2do Maratón Musical. La actividad es libre de costo, aunque se aceptarán donativos en apoyo a los artistas que van a estar deleitando al público durante 12 horas de música ininterrumpida. El Bastión cuenta con un café/bistro con barra abierta, y está ubicado en la Calle San Sebastián #1, junto al Museo de Casablanca. Para más información pueden acceder a la cuenta de Facebook de El Bastión https://www.facebook.com/elbastionvsj/ y su página web www.elbastion.org
sábado, 29 de febrero/ 1:00 – 3:00 pm
En el salón educativo
Sábado Familiar: Ser color[es]
Taller de pintura de textiles inspirado en la obra Aura Self Portraits de Chaveli Sifre, en el que la artista y educadora Rosaura Rodríguez guiará el proceso de asignar colores a las cualidades de los participantes. *Esta actividad tiene costo por persona de $5. Reservación: mac.enlacemuseoescuela@gmail.com
En el Museo de Arte Contemporaneo, Edificio Histórico Rafael María de Labra: Ave. Ponce de León, Esquina Ave. Roberto H. Todd. Parada 18, Santurce (787) 977-4030
sábado 29 | 2:00 pm a 6:00 pm
Actividades de cierre de Irene Delano en su centenario
Recorrido educativo y Conversatorio
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
sábado 29 | 1:00 a 5:00 pm
Curso de Caligrafía Letra gótica
Curso continuara en marzo
La Casa del Libro: 255 Calle del Cristo, Viejo San Juan
Para más información: 787-723-0354, info@lacasadellibro.org
sábado 29 |9:00 p.m.
Alejandro Primero y Aidita Encarnación están “Enchula’os”
El espectáculo “Enchula’os”, reunirá por primera vez a Alejandro Primero y Aidita Encarnación. Luego de años de admiración mutua en los que han desplegado por separado sus múltiples talentos, dos grandes del escenario convergen en una noche de música -tipo cabaret- y con matices de vodevil en Musas y Eventos, en la Plazoleta del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce.
Ambas figuras del entretenimiento prometieron celebrar la vida con buena música -también el amor y el desamor- durante una intensa velada repleta de clásicos como “El amor”, “La copa rota”, “40 y 20”, “En la soledad”, “Contigo”, “Ausencia” y “Apaga la luz”, y por supuesto con otros temas populares muy sabrosos como “Mi negrita me espera”, “Si te cojo” y “Ah, ah, no, no”. Una selecta banda, dirigida por el maestro Manny Trinidad, acompañará a los protagonistas del evento.
Solteros, casados, divorciados, viudos o «Enchula’os» pueden disfrutar a plenitud… Los boletos para “Enchula’os” están disponibles en Ticket Center, acceder www.tcpr.com o comunicarse al teléfono 787 792-5000.
sábado 29 | 8:00 pm
Barón López Party de Marquesina 2020
Sheraton Hotel Centro de Convenciones
Invita DJ Barón López y Los Ochentosos del Oeste
Tickets prticket.com
Anuncio
CASA NORBERTO
Sábado 1 | 2:00 pm
Se llevará a cabo el Conversatorio Béisbol en Casa Norberto, con los panelistas Ángel Colón, autor de Béisbol profesional en Puerto Rico; Néstor Duprey Salgado, autor de Roberto Clemente en la víspera de la Gloria y Jorge Fidel López, autor de Roberto Clemente: el astro Boricua. En el conversatorio contaremos con la presencia de varios ex peloteros profesionales como invitados especiales.
Domingo 2 | 2:00 pm
Presentación del cuento UTZ ¡Una Historia increíble! de Ítala Vettorazzi
Monarca disfrutaba del jardín en libertad, y recordó siempre lo que le había sido encomendado. Por eso sin falta y cada día, después de saludar al sol, volaba sin descanso de flor en flor, llevando en sus patitas el polen y asegurando la vida del jardín.
Jueves 6 | 7:00 pm
Mario José Artcadia Panet presenta su libro Arte o Muerte Manifiesto Poético de La Revolución Artística. El artista cagüeño, Mario José Artcadia Panet dio a conocer internacionalmente el primer y único Movimiento Artístico de Vanguardia netamente puertorriqueño. Por primera vez se revelan los sucesos más significativos que dieron forma a la Revolución Artística, la inspiración, los enemigos, las batallas y el legado.
sábado 8 | 2:00 pm
Conversatorio del Post Antillano. El Club de lectores del Post Antillano estará conversando sobre el libro La Calle Linda de Daniel Nina. El proyecto de narrar la historia de Puerto Rico a través de novelas que exploran el mundo del género musical llamado salsa, se completa ahora con la cuarta entrega, La Calle Linda. Comentarista: Wilkins Román Samot
Sábado 8 | 4:00 pm
Conversatorio: Ajustando cuentas con el microcuento. Emilio del Carril hará referencia a su libro En el oscuro reino de la Garúa, segunda jornada
Domingo 9 |3:00 pm
Presentación de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras
Martes 11 | 7:00 pm
Jhefferson Carrasco, presenta su poemario Una Vez Más. El libro se compone de 30 piezas de poesía en verso libre. Estas piezas narran situaciones de desamor y enfatiza como la esperanza muchas veces nos llega a sanar. Presentador será Hiram J. Montalvo, Director Creativo en H. J. Self Publishing Services
Miércoles 12 | 7:00 pm
José Enrique Mayoral presenta su novela La Puerta Giratoria, los mercados internacionales de finanzas desde Puerto Rico a Hong Kong. Una novela de intriga, codicia, triunfo y fracaso basada en datos históricos.
Jueves 13 | 7:00 pm
Cruz Miguel Ortiz Cuadra, presenta su libro De los plátanos de Oller a los Food Trucks.
Sábado 15 | 12:00 pm
Marcelino J. Canino Salgado presenta su libro Introducción al Folkore de Puerto Rico. Lo presentará la Dra. Raquel Rosario. Este libro del especialista en la materia aborda para estos tiempos, el asunto de nuestras tradiciones permanentes y evanescentes.
Anuncio
Domingo 16
Día del Poeta Puertorriqueño
Domingo 16 | 2:00pm
Laura Sierra Santiago, presenta su libro Dios te amó tanto, que hizo que te pensara en mi corazón
Miércoles 19 | 7:00 pm
María Soledad Calero presenta su poemario Nanas de leche y hambre.
Jueves 20 | 7:00 pm
Conversatorio ASPRO
Viernes 21 | 7:00 pm
Presentación del documental 1950 La insurrección nacional por José Manuel Dávila
Cinco puertorriqueños que participaron en la Insurrección Nacionalista de 1950 para independizar a Puerto Rico de los Estados Unidos de Norteamérica reflexionan en su vejez sobre la historia de esta lucha olvidada y las consecuencias que tuvo en sus vidas al haber desafiado al gobierno más poderoso del mundo.
sábado 22 | 1:00 pm
Pablo J. Centeno, presenta su libro Emprende y gana dinero en lo que te apasiona
Sábado 22 | 2:30 pm
Pablo Centeno presenta su libro Comerío y su Mundo, un trabajo compilado por Pablo “Pablin” Centeno Rivera, pasado alcalde de Comerío que contiene datos históricos e inéditos sobre la historia del pueblo comerieño desde sus orígenes indígenas hasta nuestros tiempos.
Sábado 22 | 6:00 pm
Conversatorio de Vidas pasadas Hipnosis
Moderador: Juan Sánchez
Anuncio
Domingo 23 | 2:00 pm
Luis Antonio Rodríguez, presenta su libro Rush Hour y otros relatos para leer en tren. En el mismo explora, por primera vez, el género narrativo en historias y personajes, propios de la gran urbe neoyorquina, que nos invitan a entrar en esa otra cotidianidad: la ambigüedad literaria.
Martes 25 | 7:00 pm
Conversatorio de AIPEH: La Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos invitan al conversatorio El amor y la poesía en los tiempos de crisis.
Miércoles 26 | 3:00 pm
La Editorial SM presenta el libro Historia contemporánea de Puerto Rico
Jueves 27 | 7:00 pm
José Enrique Laboy- Gómez presenta su libro Quique Ayoroa Santaliz: Patriota, Quijote y Amigo. Presentador: Dr. Luis Fernando “Peri” Coss
sábado 29 | 3:00 pm
Doel Martínez presenta su libro Me enamore de una Puta. Presentadora Arlene Vázquez
Anuncio
CENTRO DE BELLAS ARTES
Sábado 8
El Espirítu de la Reforma | Prod: COSPR
Sala Sinfónica Pablo Casals
Sábado 8 – Domingo 9
Las Bohemias, Conciertos de Velloneras | Prod: CBA
Sala Experimental Carlos Marichal
Domingo 9
Armando Manzanero – Danny Rivera
| Prod: LVR Forever, LLC
Sala Sinfónica Pablo Casals
Anuncio
Viernes 14 – Domingo 16
El Matrimonio es un Tostón | Prod: Anilom, Inc.
Sala Experimental Carlos Marichal
Viernes 14 y Sabado 15
Yolandita Monge | Prod: Prolat Inc.
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 16
Back To The 80s Sinfónico | Prod: Camerata Filarmónica de PR
Sala Sinfónica Pablo Casals
Domingo 16
JoséLuis Perales – Baladas para una Despedida | Prod: LVR Forever LLC
Sala Festivales Antonio Paoli
Viernes 21 y Domingo 23
Concierto 10mo Aniversario | Prod: Conservatorio de Música de PR y Programa 100 x 35
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 23
Jose Juan Tañon | Prod: Casa Productora, Inc.
Sala Teatro René Marqués
Jueves 27
Duelo de Tenores | Prod: CulturArte de Puerto Rico
Sala Sinfónica Pablo Casals
Sabado 29
Cuando era Puertorriqueña | Prod: Casa Productora, Inc.