Martes a sábado | 9:00 a.m. a 12:00 m.d. / 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
domingos | 12:00 m.d. a 5:00 p.m.
Doña Felisa Rincón de Gautier: ícono de la moda
En el Museo de San Juan ubicado en la calle Norzagaray en el Viejo San Juan continuará la exposición Doña Felisa Rincón de Gautier; ícono de la moda. Donde el público podrá apreciar los diversos ajuares que fueron parte de la elegancia y estilo de su época.
Viernes 8 | 7:30 p.m. a 9:30 p.m
Adoquín Jamming Nights en la Plaza Colón y en la Plaza de Armas del Viejo San Juan. Durante este evento, habrá música de diversos géneros musicales y lo amenizarán Chamir Bonano y Flor de Lluvia.
Sábado 9 | 2:00 pm
Presentación libro: Puerto Rico y su plena: fuentes
Para su estudio por Néstor Murray Irizarry y Emanuel Dufrasne González
Museo Casa Pilar Defilló, Mayagüez
i787-986-7850
Sábado 9 | 6:00 pm – 7:00 pm
Presentación interactiva musical de José A. Torres y el Conjunto Típico Moroveño en el 53er Aniversario Centro Cultural Carmen Solá de Pereira
Sede Centro Cultural de Ponce
i 787-724-0700 x. 1315
Sábado 9 | 8:30 pm – 9:30 pm
PargueArte, 3ra edición con Richard Peña
Lajas
i 787-724-0700 x. 1315
Anuncio
domingo, 10 | 11:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
En el Parque Luis Muñoz Marín se llevará a cabo la actividad Lee Conmigo donde habrá varias sesiones de lectura de cuentos infantiles.
Domingo 10 | 12:00 pm – 5:00 pm
5K 2019 | Corre o camina por el autismo
Pabellón de la Paz, Parque Luis Muñoz Rivera
Puerta de Tierra, San Juan
i787-690-4777
El Taller de Ópera del Conservatorio de Música se presenta en Conciertos en Familia

Domingo 10 | 6:00 p.m. hasta las 8:00 p.m
regresa Condado en Concierto a la Plaza Antonia Quiñones (Stella Maris) desde las. En esta ocasión, se presentará el Cuarteto Tabonuco, un conjunto de cuerdas con música variada.
Jueves 14 | 7:00 pm
La Junta de Directores y la administración de la Liga Estudiantes de Arte de San Juan tienen el placer de invitarle a la apertura de la exhibición de Ana Rosa Rivera
Viernes 15 | 1:00 pm
Ponencia: Una mirada bibliográfica a los procesos de resistencia en la historia viequense.
por Robert Rabin, Dir. Archivo Histórico de Vieques
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe
Calle Cristo 52, Viejo San Juan
i787-375-0525
Viernes 15 | 7:00 pm – 8:00 pm
Cine con José E. Rodríguez Arzola
Centro Cultural Lolita Azpiroz
Sede Añasco
i 787-724-0700 x. 1315
Viernes 15 |7:30 p.m. a 9:30 p.m.
En la Plaza de Armas y en la Plaza Colón del Viejo San Juan se llevará a cabo el Adoquín Jamming Nights, donde habrá música de diversos géneros. En esta edición amenizarán el Conjunto Flor de Lluvia y Junte Loiceño.
Viernes 15 a Domingo 17
Festival Nacional Cuna de Trovadores
Dedicado al trovador comerieño Gumersindo Reyes Matos
Comerío
Sábado 16 | 3:00 pm – 4:00 pm
Función circense con Christian García
Zona Cultural
Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan
i787-724-0700 x. 1315
Domingo 17 | 11:00 am
Segunda edición del Festival de Arte Urbano “Humacao Grita”. En esta actividad los artistas expresan su visión de la mujer a través de su creatividad con la pintura expresada en murales, para que el mensaje permanezca a través del tiempo e impacte no solo a los humacaeños, sino a todos los visitantes. El proyecto surge ante la necesidad identificada por Altrusa de mejorar el entorno urbano dejando un legado a través del arte. Contando con la colaboración de Luis Amaral, talento local de arte urbano que se unió al esfuerzo de realizar un festival solo de mujeres y a todas las artistas urbanas que respondieron de inmediato con sus talentos; Aracelis Cruz, Ache Mar, Bronik, Colectivo Morivivi, Paola Carrasquillo, Valeria Méndez, Moder Fur, Miss Blss, Karena Tavares y Cena Collazo.
Al proyecto se unen los estudiantes del Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao los cuales realizarán un video de los trabajos de pinturas y el evento que será evaluado para ser premiado por el Club Altrusa en una exposición luego del evento. Altrusa Internacional de Humacao fue fundado en el 1986 y enfoca el trabajo en Proyectos dirigidos a la alfabetización, servicios dirigidos a las necesidades identificadas por este en las comunidades, así como el fomentar la Paz entre tantos otros, siempre dirigidos a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.
Domingo 17 | 1:00 pm – 2:00 pm
Presentación musical interactiva con
Taller Musical Retablo, Inc.
50 Festival Nacional Indígena de Jayuya
Plaza pública de Jayuya
i 787-724-0700 x. 1315, 3091
Anuncio
Domingo 17 | 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
En el Parque Luis Muñoz Marín se presentará la comparsa cultural Vive San Juan de Gíbaro de Puerto Rico.
Domingo 17 | 4:00 pm
Feria Agrícola
Presentación interactiva musical con Richard Peña
y Taller Folklórico de Puerto Rico Guateque
Museo de la Música Puertorriqueña, Ponce
i787-669-1866
Domingo 17 | 5:00 p.m. a 7:00 p.m
Santurce de Bomba y Plena, presentación a cargo de la Fundación Folclórica Rafael Cepeda en la Plaza del Mercado en Santurce.
Domingo 17 | 6:00 pm
Celebración de la puertorriqueñidad
Presentación interactiva musical Pablo Luis Rivera acompañado
de Restauración Cultural
Sede Centro Cultural de Manatí
i 787-724-0700 x. 1315
Jueves 21 | 9:00 am – 10:00 am
Presentación interactiva de baile con Enterarte MV Danza
Corp. | Laura Valentín
Cancha bajo techo
Comunidad Trastalleres, San Juan
i 787-724-0700 x. 1315
787-366-1730
ANUNCIO
Jueves 21 | 6:00 p.m. a 11:00 p.m.
Happy Art en el Museo de Arte de Ponce. Por dos años consecutivos el evento ha logrado mantener un excelente respaldo del público y cumplir con su objetivo de integrar a los jóvenes a la vida del Museo. Por esto y para comenzar a festejar la época navideña, la Institución quiso celebrar en grande, la Edición Especial, con una súper oferta musical que presentará a Sr. Langosta, reconocida banda de jazz alternativo, ganadora de un premio internacional en los Independent Music Awards; Dogos, banda de música Indie Pop Rock y la banda de música alternativa, Epilogio.
Para información adicional sobre Happy Art y las membresías del Museo puede llamar al 787-840-1510, visitar la página web www.museoarteponce.org o seguirnos a través de nuestras redes sociales como museoarteponce.
Jueves 21 | 8:00 pm – 9:00 pm
Presentación musical interactiva con José Chema Urrutia
Evento: Recordando a Blanca M. Marchand y los 0000músicos barcelonetenses
Sede Centro Cultural Barceloneta
i 787-724-0700 x. 1315
Jueves 21 al Domingo 24
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo MECA (Mercado Caribeño), regresará por tercer año como el punto de encuentro por excelencia para los mercados de arte de América Latina, Estados Unidos y el Caribe. Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de más de 500 obras de arte contemporáneo y cuatro secciones curadas por destacadas figuras nacionales e internacionales, meticulosamente escogidas para brindar un nuevo concepto ferial.
MECA International Art Fair, tiene como objetivo educar y resaltar la importancia de la apreciación y consumo de las artes, brindando un espacio para exposición de artistas, curadores emergentes y galerías innovadoras; de hecho, es la única feria de arte internacional en el Caribe. Esta es co-fundada por Danny Báez y Tony Rodríguez, y producida por Hazel Colón, Maríángel Gonzales y María Frederique. MECA 2019 contará con más de 30 expositores entre galerías locales e internacionales, proyectos especiales y propuestas de artistas emergentes y curadores provenientes de 10 países del mundo. Lugar: Antiguo Arsenal de la Marina Española en La Puntilla del Viejo San Juan
Viernes 22 | 10:45 am – 11:40 am
Cuentos folclóricos puertorriqueños
en Kamishibai con Emil Soler Felicié
SU Francisco Jordán, Utuado
i 787-724-0700 x. 1315
DANZA EN EL TABLAO EN BALLAJA
El Tablao de Paulette en el 1er piso de Ballajá presenta su nueva serie: Danza en EL TABLAO, comenzando este viernes 22 de noviembre a las 8 pm. El Café Teatro presentará variados artistas y grupos indispensables del campo de la Danza en Puerto Rico. En la cartelera de este viernes se encuentran: Centro Danza, dirigido por Laura Valentín y la compañía MayaWest Dance Project, dirigido por David Rinaldy Soler.
“De cerca es mejor” nos dice la presentadora y bailarina Paulette-Beauchamp, quien se propone con esta serie de presentaciones todos los 1ros y 3ros viernes del mes, dar exposición a grupos reconocidos, artistas y grupos emergentes del campo del baile en PR, en un ambiente de intimidad donde también se conversa y se comparte con los artistas. “La danza es parte integral de nuestra cultura y todos bailamos desde niños…. Es importante que la gente se concientize más del valor social, educativo y estético de nuestra ardua profesión que tan buena calidad de bailarines ha enviado a todas partes del mundo”, comenta Paulette-Beauchamp.
Las presentaciones son aptas para todas edades y cada 1ro y 3er viernes se presentan artistas distintos. (Cartelera completa aquí: danzactiva.com/tablao ) En algunas de las puestas habrá oportunidad de hacer preguntas a los bailarines, directores y creadores, para saber más de su proceso, sus anécdotas…en fin: entender la mente del artista y los métodos hábiles que utilizan para hacer su arte en Puerto Rico.
Para mas información: Tablao de Paulette en Facebook, 787-775-9438 y paulette@danzactiva.com
Viernes 22 | 9:00 pm – 10:00 pm
Festival de Santa Cecilia
Presentación interactiva de baile con
Taller Folklórico de Puerto Rico, Guateque
Plaza pública Luis Muñoz Rivera, Humacao
i 787-724-0700 x. 1315
22 y 23 de noviembre | 10:00 am – 4:00 pm
Talleres Grupo APEX
Digitalización de materiales audio visuales en apoyo al Archivo Histórico de Vieques
Museo Fuerte Conde de Mirasol, Vieques
787-375-0525
Anuncio
CELEBRAN LA APORTACIÓN DE PUERTO RICO AL JAZZ UNIVERSAL
Conservatorio de Música celebra el XIV Festival de Jazz el 22 y 23 de noviembre con una impresionante lista de músicos y educadores invitados.
Foto: William Cepeda. Suministrada.
San Juan, Puerto Rico — El viernes 22 y el sábado 23 de noviembre se celebrará la decimocuarta edición del Festival de Jazz que organiza el Departamento de Jazz y Música Caribeña (DJMC) del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Dirigido por el maestro baterista y educador Fidel Morales, este Festival estará dedicado a honrar y celebrar la aportación de Puerto Rico al jazz universal. Contará con la participación de grandes figuras del jazz latino como Jerry Medina, Luis «Perico» Ortiz, William Cepeda y el peruano Álex Acuña, leyenda de la percusión mundial quien llegará proveniente de la ciudad de San Francisco. Todas las actividades se celebrarán en las salas del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez de la institución.
El viernes 22 de noviembre, a las 10:00 a.m., el Festival abrirá con una clase magistral sobre la fusión de la plena con en el jazz, a cargo del percusionista y maestro plenero Tito Matos, quien estará acompañado por el saxofonista y educador Ricardo Pons. A estos le seguirá, a las 11:00 a.m., un conversatorio con el cantante y trompetista Jerry Medina, quien trazará un recorrido por sus más de 30 años de carrera musical, entrevistado por el musicólogo y productor radial Elmer González. A la 1:00 p.m. se reunirán grandes figuras del bajo latino, como Bobby Valentín, Polito Huertas y Efraín Hernández, con educadores del instrumento como Gabriel Rodríguez y Elías Santos, para conversar sobre las raíces del instrumento en el jazz y la música latina y recordar a sus intérpretes antológicos. Este conversatorio contó con el apoyo en coordinación del reconocido bajista Pedro Pérez. Así mismo, a las 3:00 p.m., el maestro Luis “Perico” Ortiz dictará la clase magistral “Lo que me tocó vivir”, sugerente título que anticipa lo que será una charla llena de anécdotas e historias de la industria musical, que son las suyas también.
Álex Acuña (izquierda) y Fidel Morales (derecha). Suministradas.
El primer día de Festival cerrará a las 7:30 p.m. con un concierto en el que se presentarán las agrupaciones Borinqueneer Jazz, integrada por Elías Santos (bajo), Richard Peña (guitarra) y Héctor Matos (batería), y Jerry Medina y La Banda, con la participación especial del trompetista y educador Julito Alvarado. Comenzando a las 9:00 p.m., se celebrará un gran junte de jazzistas en el Lote 23 para los tan esperados jam sessions.
El sábado 23 de noviembre las actividades del Festival continuarán, desde las 10:00 a.m., con una clase magistral del maestro percusionista José Ramírez sobre el tambor batá y los ritmos de la tradición yoruba. A las 11:00 a.m. el crítico y estudioso del jazz Wilbert Sostre moderará un panel en torno al futuro del jazz, con el título “Los nuevos caminos del jazz”. En este participarán los músicos Brenda Hopkins, Álex Acuña y Ramón Vázquez. A la 1:00 p.m. el trombonista William Cepeda presentará la clase magistral “Lo nuestro” y, a las 3:00 p.m., el baterista y percusionista Álex Acuña disertará sobre una variedad de ritmos. A las 4:00 p.m., Sostre presentará su libro “Boricua Jazz: De Rafael Hernández a Miguel Zenón”, primer trabajo de investigación y divulgación sobre el jazz en Puerto Rico: sus precursores, hitos históricos y exponentes.
El XIV Festival de Jazz cerrará a las 7:30 p.m. con el concierto de la Concert Jazz Band del DJMC dirigida por William Cepeda e interpretando un repertorio de composiciones del músico loiceño. A estos le seguirá la presentación de Álex Acuña acompañado por los profesores Ángel David Mattos (piano), Gabriel Rodríguez (bajo) y Norberto Ortiz (saxofón), quienes además contarán con la participación especial de estudiantes del DJMC y de los maestros músicos Luis “Perico” Ortiz (trompeta) y Fidel Morales (batería). A las 9:00 p.m. se celebrará el último de los jam sessions en Lote 23.
Jerry Medina. Suministrada.
Sábado 23 | 10:00 a.m. – 5:00 pm
Feria Agrícola Urbana y Bazar Navideño
Colegio de Agrónomos de Puerto Rico
Hato Rey
Sábado 23 | 2:00 pm – 3:00 pm
Festival de Juegos Tradicionales con Cuentos folclóricos puertorriqueños en Kamishibai
con Rosa B. Ramos Toledo, Zoraida Rivera Hernández y Verónica Toro Ruiz
Terminal de carros públicos, Florida
i 787-724-0700 x. 1315
Sábado 23 | 7:00 pm
Orquesta Sinfónica de PR rinde tributo a Star Wars
Como antesala al estreno del noveno y último episodio de la saga Star Wars, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) realizará el concierto Sinfónica Pops 2: Una última vez, Una despedida, en el que se rinde tributo a esta famosa serie de películas.
Bajo la dirección musical del maestro Rafael Enrique Irizarry, el público podrá disfrutar de una travesía sinfónica por las galaxias musicales de películas como The Phanton Menace, Atack of the Clones, The Empire Strikes Back, The Last Jedi y The Force Awakens. En esta ocasión, la Orquesta estará acompañada por la Coral Lírica de Puerto Rico, dirigida por Jo-Anne Herrero.
Lugar: Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. Para boletos puede comunicarse con Ticketpop al 787-792-500 o en ticketpop.com o adquirirlos en la boletería del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
Sábado 23 | 7:00 pm – 8:00 pm
Presentación musical interactiva con Taller Musical Retablo como parte del Aniversario del CC
Sede Centro Cultural Maunabo
i 787-724-0700 x. 1315, 3091
Domingo 24 | 2:00 pm – 3:00 pm
Cuentos folclóricos en Kamishibai con
Rosa B. Ramos Toledo
Colegio San Antonio Abad, Humacao
i 787-724-0700 x. 1315, 3091
Viernes 29 | 7:30 pm – 8:30 pm
Presentación interactiva musical
José A. Torres acompañado del Conjunto
Típico Moroveño
Fundación del Centro y pueblo de Patillas
Sede Centro Cultural Patillas
Anuncio
Sábado 30 | 9:00 a.m. hasta las 9:30 p.m.
Casa Paoli celebra nuestra cultura
La Casa Paoli del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. celebrará la Fiesta cultural en la Casa Paoli. Este importante evento celebra la solidaridad entre familiares, amigos, vecinos; las alianzas, que mantiene la Casa Paoli, con instituciones con propósitos similares educativos; el 43 aniversario de la fundación del Centro y el 33 del establecimiento de la Casa Paoli. Además, se conmemora el 148 aniversario del natalicio del rey de los tenores Antonio Paoli [1871- 1946]. En la Fiesta cultural en la Casa Paoli participarán agrupaciones de música popular y folclórica; bailes de bomba y reguetón; acróbatas y percusionistas de renombre internacional. Se podrá apreciar una escultura en metal que produce sonidos. Además, se ofrecerá un conversatorio sobre las mujeres boricuas en la época del jazz; recorridos por las exposiciones permanentes de la Casa Paoli y la apertura de una muestra de la obra de una reconocida artista grabadora en saludo al centenario del insigne escritor René Marqués [1919-1979].
Dirección 2648 calle Mayor, Ponce. Para más información, comunicarse al correo electrónico: nmirizarry@gmail.com murraynestor@gmail.com
jueves 7 | 6:00 pm
Presentación del libro Trauma, consumo y adicciones, psicosis: Reflexiones sobre algunos malestares contemporáneos. Los malestares contemporáneos pueden estar vinculados al disloque de los lazos sociales, familiares y afectivo, al colapso de las economías y al quiebre de los proyectos políticos. Este libro es el resultado del trabajo realizado durante tres jornadas formativas en salud mental llevadas a cabo en la Universidad de Puerto Rico en 2016.
Viernes 8 | 7:00 pm
Rima Brusi-Gil, presenta su libro Fantasmas. Fantasmas forma parte de la serie Crónica otra. Idóneo para cursos de literatura puertorriqueña, crónica, literatura caribeña, literatura latinoamericana, introducción a la antropología y escritura creativa, entre otros. Presentadora: Vanessa Vilches
Sábado 9 | 2:00 pm
Margarita Maldonado Colón nos presenta su colección de cuento titulada El libro de la noche. En todos estos cuentos un tema fundamental se hace presente: la noche como imagen de la muerte. La narradora incursiona en la ficción especulativa de un mundo ya abolido y vuelto a iniciar.
Sábado 9 | 4:30 pm
Daniel Torres presenta su poemario De Bellaqueras. Esta edición décimo aniversario celebra un poemario que fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía del PEN de Puerto Rico en 2009.
Anuncio
Domingo 10 | 1:00 pm
Encuentro de Tuna 2019 Tunas participantes: Tuna de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, Tuna Taínos de la Universidad Ana G. Méndez, Tuna Chavales de Puerto Rico, Tuna Cardenales de Puerto Rico, Tuna Alondras de Puerto Rico
lunes 11 | 7:00 pm
ASPRRO
Miércoles 13 | 7:00
Manuel Martínez Maldonado presenta su poemario Breve es el Amor.
“Dicen que el amor es ciego. ¡No le ofrezcan tus ojos!” Nos advierte Manuel Martínez Maldonado en estas páginas que celebran un amor tan deseado y peligroso como el mar que le sirve de metáfora. Un amor proteico que se revela bajo el signo de bolero, el poema erótico y el filosófico”. El moderador será Rafael Trelles, la presentadora será Mercedes López Baralt, y Cordelia González, leerá poemas
Jueves 14 | 7:00 pm
Agenda para el vendedor.
Viernes 15 | 7:00 pm
Carlos Beale presenta su novela Agua al cuello. Agua al cuello es una novela viva, escrita desde la perspectiva que ocurrió en las salinas de Cabo Rojo, Puerto Rico, en la década de 1930. Es una obra que guarda un paralelismo con el presente, tal como si es tiempo y el espacio no existieran y la crisis actual fuera una simple reincidencia de la historia que narra. Presentador: Félix Córdova Iturregui
Sábado 16 | 4:00 pm
Miguel Morales, presentas el segundo tomo de Moralejas.
Domingo 17 | 2:00pm
Para comenzar la semana de la literatura puertorriqueña nos acompañara la agrupación Bouquette Navideño.
Domingo 17 a sábado 23
Semana de la literatura puertorriqueña
Conversatorio entre autores y periodistas.
Sábado 23 | 1:00 pm
Recital de niños violinista de la Asociación Suzuki de Violín de Puerto Rico.
Domingo 24 | 2:00 pm
Conversatorio: Microficción en Puerto Rico.
Con la participación de Emilio del Carril, Luis Enrique Vázquez y Mary Elsy Marrero. Moderadora: Anuchka Ramos Ruiz
Martes 26 | 7:00 pm
Conversatorio AIPEA
PLAZA LAS AMERICAS
Juntos Celebramos Más en PLAZA
Todos los fines de semana
La Placita en Plaza – 3er Nivel Atrio Central
Lunes 4 – Domingo 10
PLAZA Food Fest Navideno – Atrio Central
Viernes 8
Llega La Navidad a Plaza: Gran Iluminación
6:30 pm | Las Damiselas – Gran Árbol Tradicional – Área Sur
7:30 pm | La Tuna de Segreles – Atrio Central
8:30 pm | PLAZA Dancers – Nueva Atracción Navideña – Fuente Norte a La Terraza
Domingo 10
11:00 am – 12:00 pm | Llegada de Santa – Atrio Central
1:00 pm – 4:00 pm | Encuentro de Tunas – Casa Norberto
Todos los días
11:00 am | 3:00 pm | 7:00 pm | Cae Nieve en PLAZA – Atrio Central hasta el 5 enero
Miércoles 13
6:00 pm | Ballet Concierto presenta El Cascanueces – Atrio Central
Jueves 14
6:00 pm | PLAZOLEO presenta: Jason Omar – 2do Nivel Atrio Central
Domingo 17
7:00 pm – 10:00 pm | Retrata a tu Mascota con Santa – Entrada Principal
Martes 19
9:00 am – 9:00 pm | Mastercard Presenta: Dale un giro a tu suerten en el Dia Priceless en Plaza – Descuentos, sorteos y diversión…
Miércoles 20
Comienza la Promoción: Juntos Celebramos Mas – Regalando una KIA Soul GT del 2020 hasta el 31 de diciembre. Sorteo el 2 de enero de 2020.
6:00 pm | Ballet Concierto presenta: El Cascanueces
Viernes 22
7:15 pm | Orquesta Sinfónica – Atrio Central
Domingo 24
5:45 pm | Mauro Presenta: El Cascanueces – La Venganza del Rey Ratón – Atrio Central
Jueves 28
Día de Acción de Gracias – Centro comercial cerrado. Para horarios de tiendas por departamento, salas de cine y restaurantes, comuníquese con el establecimiento.
Viernes 29
Venta del Madrugador – 5:00 am – 9:00 pm – Horario Especial
5:00 am | Los Pleneros de Fidelity
6:00 am – 10:00 am Fidelity Presenta: Gózalo con Rony en Vivo – Atrio Central
FRESHMART
Clases de Cocina Vegetariana
Por Chef Rebecca Méndez y Chef Olga Torres
Sábado 9 | 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Hato Rey
Sábado 16 | 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Caguas
Domingo 17 | 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Aguadilla
Sábado 23 | 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Condado
Las clases son gratis
Anuncio
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE PUERTO RICO
sábado, 9 | 2:00-4:00 pm
Antigua Escuela Pedro G. Goyco, calle Loíza 1763, Santurce
La Ciénaga
Comisión artística de Yolanda Velázquez en la que se exhiben afiches creados en el taller comunitario del barrio Machuchal. Espacio educativo para formación en el oficio de serigrafía y diseño gráfico. Es parte del Programa Extramuros: El MAC en el Barrio: de Santurce a Puerto Rico.
Sábado 16 |12:00 md
Apertura de la exhibición
Anarquía y dialéctica en el deseo: géneros y marginalidad en Puerto Rico, Parte I
Exhibición que reúne más de 100 artistas y que aborda el reconocimiento de artistas del siglo pasado hasta la actualidad con identidades heterogéneas que se cruzan en la marginalidad originada desde el género, la raza y la colonialidad.
12:00 md – 2:00 pm Taller: Dibujando con el cuerpo con Estefanía Rivera | patio interior
2:30 pm – Bienvenida
3:00 pm – 5:00 pm – Recorrido curatorial guiado con Raquel Torres Arzola, curadora invitada y artistas.
5:30 pm – Taller de lírica y plena con Adriana Santoni | patio interior
7:00 pm – Plenazo con Plena Combativa
Miércoles 20 | 7:00 pm
Conferencia curatorial Anarquía y dialéctica en el deseo: géneros y marginalidad en Puerto Rico
A cargo de la curadora invitada de la exhibición, Raquel Torres-Arzola, artista y educadora.
Viernes 22 | 3:30 – 6:00 pm
Salón educativo MAC
Nuestro mapa de vida: por una sociedad libre de violencia de género / 3ra sesión
Taller de exploración fílmica autobiográfica en tres sesiones para educadores, con la cineasta Llaima Sanfiorenzo. Se requiere reservación, y teléfono celular con cámara para participar del taller. Reserva: educacion@mac-pr.org o llama 787.977.4030.
Sábado 23 | 11:00 a 1:00 pm
Ecología viral: Taller para familias (con)viviendo con VIH
En el MAC
Taller a cargo del artista Félix Rodríguez Rosa para familias que conviven con el VIH, enfocado en la investigación, la reflexión y las acciones de autocuidado personal y del colectivo. Actividad en saludo al Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Indaga miedos, mitologías y estigmas que se generan alrededor de la enfermedad. No requiere conocimiento previo en arte. Espacios limitados. Reserva tu espacio: mac.educacion@gmail.com o llama 787.977.4020, ext 242.
Sábado 23 | 3:00 a 6:30 pm
Tras Talleres y Alto del Cabro, Santurce
Oda a la Memoria y En la Laguna hay una historia: Recuentos de Alto del Cabro
Recorrido por dos proyectos artísticos de murales, fotografías y escritura. Ambos proyectos son comisiones artísticas del Programa Extramuros: El MAC en el Barrio: de Santurce a Puerto Rico.
Oda a la memoria de Damaris Cruz recrea a través de murales en espacios emblemáticos una poética de barrio que surge de entrevistas hechas a vecinos íconos del entorno de Tras Talleres, que educan y preservan la memoria. 3:00 pm, saliendo desde la Cancha de Tras Talleres, calle Carlos de Jesús, esq. c/ Comercio.
En la Laguna hay una historia: Recuentos de Alto del Cabro integra el retrato y la fotografía de Nina Méndez Martí con fragmentos de conversaciones establecidas por Nicole Cecilia Delgado con residentes de la comunidad. Enlazados se construye una narrativa que cuenta la historia del barrio desde la perspectiva de sus habitantes. 5:00 pm, saliendo desde la Ave. Ponce de León 1057.
Curadora de El MAC en el Barrio: Marianne Ramírez Aponte
CENTRO DE BELLAS ARTES
Viernes 8 – Domingo 10
3 Divas y Un Fresco | Prod: Strong Productions
Sala Experimental Carlos Marichal
Sábado 9
Cascanueces – La Venganza del Rey Ratón | Prod: Mauro, Inc
Sala Teatro René Marqués
Sábado 9
Traigo esta Trulla | Prod: RC Productions
Sala Festivales Antonio Paoli
Sábado 9
Concertone V | Prod: RC Productions
Sala Sinfónica Pablo Casals
Domingo 10
Del Bolero a La Balada | Prod: PSB Productions
Sala Festivales Antonio Paoli
Viernes 15
La Noches del Riel de Oro | Prod: Alfosina Inc.
Sala Experimental Carlos Marichal
Viernes 15
Reynold Alexander – Secretos de Mágia | Prod: Felix A. Muñiz
Sala Teatro René Marqués
Viernes 15 y Sabado 16
A Que Te Ries con Alexis Váldes | Prod: TM Entertainment
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 17
TV Series Concert | Prod: Orquesta Camerata Filarmónica Inc.
Sala Sinfónica Pablo Casals
Domingo 17
Di Blasio and Friends | Prod:
Sala Festivales Antonio Paoli
Sábado 23 y Domingo 24
El Chat Combativo | Prod: Molusco LLC
Sala Teatro René Marqués
Sábado 23 y Domingo 24
The Beatles – Tributo Sinfónico | Prod: Taller Uno, Inc.
Sala Festivales Antonio Paoli
Viernes 29
La Lechonera Boricua | Prod: Dion’s Agency, LLC
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 30
Contrastes Musicales | Prod: COSPR
Sala Sinfónica Pablo Casals
Domingo 30
Los Hijos de la Aristocracia | Prod: One Voice Entertainment
Sala Experimental Carlos Marichal