Imagen: Día Nacional de la Narración Oral dedicado a Pura Belpré (Suministrada)
Sábado 2 al Sábado 9
Festival de Piano con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Para los amantes del piano, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta un Festival de Piano como parte de la Temporada Magistral 2018 – 2019. El Festival tendrá lugar del 2 al 9 de febrero en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes en Santurce. Dos de los conciertos del festival forman parte de la serie Conciertos Magistrales de esta temporada de aniversario de la Orquesta Sinfónica. Comienza el festival con el Concierto Magistral IX a efectuarse el sábado 2 de febrero con la pianista venezolana Gabriela Martínez como artista invitada. Gabriela Martínez estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por su Director Asociado, el Maestro Rafael Enrique Irizarry.
El domingo 3 de febrero se presentará el dúo pianístico de Christina y Michella Naughton, quienes han cautivado públicos alrededor del mundo con la compenetración espiritual que reflejan en sus ejecuciones. El Festival de Piano culminará el sábado 9 con el Concierto Magistral X: Una fuerza incontenible con el debut con nuestra Sinfónica del pianista SimonTrp?eski, oriundo de Macedonia. Ha sido descrito por el New York Times como exponente de un estilo “fluido, potente y salpicado de humor”. El concierto de clausura del festival estará enmarcado por la Orquesta Sinfónica, dirigida por su Director Titular, el Maestro Maximiano Valdés. Los boletos para estos conciertos están disponibles en los portales de Ticketpop.com, cbalaf.tcpr.com y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce. (787) 620-4444. Para más información sobre estas y próximas presentaciones puede visitar la página Facebook.com/sinfonicapr

Sábado 2 | 10:00 am
EL DÍA NACIONAL DE LA NARRACIÓN ORAL
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la celebración del Día Nacional de la Narración Oral en el Archivo General de Puerto Rico ubicado en la Ave. Constitución #500 en Puerta de Tierra, San Juan. El Día Nacional de la Narración Oral será dedicado a la escritora, bibliotecaria, titiritera y contadora de cuentos, la puertorriqueña Pura Belpré. La fecha marca el natalicio de Belpré y el comienzo de una serie de actividades profesionales y familiares en lo que se constituirá como el año de PURA BELPRÉ.
Mientras los adultos disfrutan de las actividades antes mencionadas, se ofrecerán 4 talleres para los niños, utilizando personajes de la narrativa oral puertorriqueña. Además, tendremos lectura de cuentos en la Biblioteca Infantil del Archivo. Durante todo el día, el público podrá disfrutar de una exposición de los libros de Pura Belpré y retratarse con los personajes del cuento La Cucarachita Martina. De igual forma, podrán comprar libros y el cartel de la celebración del año de Pura Belpré. Los fondos que se recauden de la venta del cartel se utilizarán para las actividades a lo largo del año. Para más detalles sobre esta actividad pueden llamar al 787-636-3974 con Tere Marichal o al 787-725-1060 con Santia Bauzá.

Viernes 1 | 7:30 p.m. a 9:30 p.m.
Adoquín Jamming Nights, música de diversos géneros musicales. En esta edición contará con la participación de Tiko Ortiz y Taíno Bomba.
En la Plaza Colón y la Plaza de Armas Viejo San Juan
Sábado 2 | 11:00 am a 3:00 pm
Corredor AFRO – Un espacio que será la casa de esfuerzos afrocéntricos, desarrollo de empresas comunitarias, capacitación, arte, y empresarismo cultural. Contaremos con la presencia de:Artesanos locales, Instalaciones Artísticas, Talleres, Música, Aperitivos y Refrescos
Dónde: Torrecilla Baja, Piñones,Sector Terraplén 392, Loíza

Sabado 2 | 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
El Bombazo de Tata Cepeda, presentación cultural que honra nuestras raíces afroantillanas a través de la Bomba
En Plaza de Armas Viejo San Juan
Sábado 2 | 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Mercado Agrícola Natural – El mismo ofrece una gran variedad de productos orgánicos y artesanales.
En el Museo de San Juan, ubicado en la Calle Norzagaray en el Viejo San Juan
Anuncio:

Domingo 3 | 6:00 pm
Concierto de Música Internacional de Rusia, Ucrania, Polonia, Canadá, la República Checa y Estados Unidos.
Museo Fuerte Conde de Mirasol
Vieques
i787-375-0525

Martes a sábado | 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
& Domingos | 12:00 a.m. a 5:00 p.m.
“Sabios Peregrinos” es una muestra de estampas y grabados en xilografía, litografía, calcografía, aguafuerte y fotograbado realizados entre el siglo XVI y principios del siglo XX, que representa la Epifanía. La exposición muestra en diversas imágenes la evolución cultural de los Reyes de Oriente, que llegan a Belén a rendir homenaje al Rey nacido, mencionados en el Evangelio de San Mateo y que hoy conocemos como los Reyes Magos.
En la Galería San Juan Bautista, ubicada en el primer nivel de la Casa Alcaldía en la Calle San Francisco en el Viejo San Juan
Martes a sábado | 8:30 am – 12:00 pm & 1:00 pm – 4:00 pm
Muestra Nacional de Artes
Enero a marzo 2019
Arsenal de la Marina, La Puntilla
Viejo San Juan
i787-724-5932
Anuncio:

CASA NORBERTO
Jueves 31 | 7:00 pm
Conversatorio Mensual de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO): «Del periódico al podcast: capturando audiencias desde un ángulo distinto». En el conversatorio se presentarán la periodista y productora ejecutiva de GFR Media, Omayra González; el periodista Carlos Weber; el estratega digital, consultor político y podcaster, Luis Herrera; y la abogada y podcaster, Renata Beca Barragán.

Viernes 1 | 7:00 pm
María Hiraldo, presenta su libro Confidencias del alma entre números y letras. Este libro es un conjunto de cortas reflexiones en forma de poesía. Cada escrito individualmente encierra momentos vividos en soledad, en noches de desvelo, en mañanas de añoranzas por las pérdidas de los seres amados, en tardes de conversaciones con la familia inmediata, con compañeros(as) de trabajo, con clientes y con amigos(as) del alma.

Sábado 2 | 1:00 pm
Presentación del libro Cuando los dibujos Hablan de Shurket M. Silvia Cabrera, profesional de la salud. Cuando Los Dibujos Hablan abarca una década de cursos y talleres en los que el principio del conocimiento propio y la exploración personal son base fundamental para los ejercicios tanatológicos. Este libro ofrece una mayor ilustración y guía sobre los conceptos de muerte y duelo que podamos enfrentar personalmente o que podamos intervenir y manejar en los demás.
Sábado 2 | 4:00 pm
Loyda Sánchez presenta su libro Vivencias con síndrome Down.
El contenido de este libro es único al tratarse de las experiencias vividas por la altruista quien es una profesional de la salud. Narra las vivencias positivas y negativas antes, durante y luego del nacimiento de su hija.

Martes 5 | 7:00 pm
Carmen Vázquez Rivera presenta su novela Lluvias de Rencores.
Siendo violentada y herida física y emocionalmente, al grado de llenar una niña de odio y sed de venganza, Amaya se fuga de su casa, encontrando una familia inusual, la cual cuidaron por espacio de 4 años. Al verse desprovista de su nueva familia y perseguida por la mafia, deja que Roberto, un agente de la DEA la tome bajo su protección. Amaya, no acostumbrada a estar encerrada, decide hacerle la vida difícil y provoca que casi la maten en un momento dado. Roberto con amor la protegía, pero Amaya no conocía ni el amor ni el perdón. Provocando una guerra de amor y odio
Anuncio:

Centro de Bellas Artes
Viernes 1 al Domingo 3
Divina Prostituta | Prod: Emmanuel Irizarry Intertainment
Sala Experimental Carlos Marichal
Sábado 2
Magistral 9: Festival de Piano | Prod: COSPR
Sala Sinfónica Pablo Casals
Sábado 2
Joan Manuel Serrat
Prod: Félix A. Muñiz
Sala Festivales Antonio Paoli

Sábado 2
Sister Act
Prod: Colegio Católico Notre Dame, Corp
Sala Teatro René Marqués
Domingo 3
Festival de Piano
Prod: COSPR
Sala Sinfónica Pablo Casals

Domingo 3
Manny Manuel
Prod: Dexter Entertainment
Sala Festivales Antonio Paoli
Lunes 4 | 10:00 am
Charla para todo público (será en inglés)
Anfiteatro A-211, Fac, Cs. Naturales
UPR- Recinto de Río Piedras
«Einstein, Eddington and me: 100 years passing the tests»
por el Dr. Dale Ferguson, Científico visitante en el Observatorio de Arecibo.
El Dr. Ferguson explicará de forma amena la Relatividad de Einstein, así como las diversas observaciones donde se han podido observar y medir sus efectos. Esta actividad forma parte de la celebración de Puerto Rico del Centenario de la Unión Astronómica Internacional. Para la más información sobre la IAU100-Puerto Rico visite: http://astrocircle.org/circulo/index7.html