Foto por Julian Grimes
Jueves 1 | 7:30 p.m.
Noche de Galería
Apertura: Exposición Raíces | Colectivo de Pintores
Con la participación artística de Luis Samó
Centro Cultural Carmen Sola de Pereira
Calle Cristina #70, Ponce
787-607-5112
viernes 2 | 7:00pm
Presentación de Dis locaciones de Yiyo TiradoRivera
Como una propuesta de reflexión y contemplación entre patrones y/o formas del paisaje puertorriqueño, Yiyo Tirado Rivera presenta su exposición Dis locaciones. En esta exposición el artista trabaja con 4 elementos sustraídos del paisaje actual, abstraídos y ampliados a gran escala, que abordan la historia del azul como símbolo de poder, lujo y ocio paradisíaco. De esta forma, Tirado nos presenta una reflexión crítica de los procesos culturales hegemónicos asimilados en la cultura local en forma estética, involucrando el uso del color como forma de poder.
Lugar: Galería Delta de Picó de la Liga de Arte en el Viejo San Juan
Viernes 2 | 6:00 pm
PEN PROTESTA: Día de los Muertos en Solidaridad con América Latina
Sábado 3 | 9:00 am a 12:00 pm
Continuación de los talleres de creación literaria
Casa Museo Jesús T. Piñero, Canóvanas
Libre de costo.
787-245-5814
Auspicia Grupo Cultural La Ceiba, Inc.
Sábado 3 | 10:00 am
Taller de confección de máscaras
con Kenneth Meléndez
Museo de la Música Puertorriqueña
Cupo limitado.
787-669-1866
Sábado 3 | 4:00 pm
Presentación de los libros Entre dos paréntesis y Memorias de Rosa Collazo a cargo de la Licenciada Rita Zengotita. Los Libros de la Iguana. Rosa Collazo fue una activista política y tesorera de la filial de la ciudad de Nueva York del Partido Nacionalista Puertorriqueño. Ella era la esposa de Oscar Collazo, uno de los dos nacionalistas que atacaron la Casa Blair en 1950 en un intento de matar al presidente Harry Truman
Lugar: Librería Mágica Rio Piedras
Sábado 3 | 7:00 pm
Noche Cultural Yaucana
Patio del Museo de Historia de Yauco
Artistas: Luis Samó, Cecilia Franceschini y Sherell E. Santiago
Con estudiante Escuela de Bellas Artes de Yauco, entre otros.
Centro Cultural Amaury Veray Torregrosa de Yauco
Calle Pacheco #27, Yauco
787-515-3277
Sábados 3, 10, 17 y 24 | 9:00 am
Taller de Talla de Santos con Walter Echevarría
Casa Urrutia, Mayaguez
787-669-1866
Domingo 4 | 2:00 pm
Taller sobre conversatorio
“Del cuento Mendé a la Bomba”
con David Santiago
Casa Taller Cunyabe, Barriada Las Marias
Salinas, PR
787-595-7489
Anuncio:
Domingo 4 | 6:00 pm
Cine Rodante “La Llamarada”
Egida de Ceiba
787-724-0700 x.1387
Martes | 7:00 pm – 12:00 am
Open Mic for Poetry and Music (Multilingual)
Poets Passage
Calle Cruz Viejo San Juan
CASA NORBERTO
Jueves 1 | 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Presentación del libro “The Chronicles of María Teresa de Villalobos”, de Loretta Phelps De Córdova. En la novela, la autora nos lleva a conocer las experiencias de vida de una mujer radicada en Puerto Rico durante el siglo XVI, su voluntad y fortaleza ante la adversidad, así como el amor por su familia.
Imagenes: Portada del libro The Chronicles of María Teresa de Villalobos e imagen de su autora Loretta Phelps De Córdova
Sábado 3 |12:00 p.m. a 1:00 p.m.
Presentación del libro “Puerto Rico y su plena: nuevas fuentes para su estudio”, escrito por Néstor Murray y J. Emanuel Dufrasne González. Este libro sobre la plena puertorriqueña tiene dos enfoques sobre un mismo tema: la mirada aguda del análisis musical de la plena por un estudioso de la etnomusicología y por otro lado la ojeada al proceso histórico de la plena a través de los ojos de un estudioso de nuestra cultura.
Sábado 3 |1:30 p.m. a 2:30 p.m.
Presentación del libro “María, Madre de la divina providencia a través de la historia de Puerto Rico”. El libro aborda principalmente el origen y desarrollo de la devocio?n y culto a la Virgen de la Providencia en Puerto Rico entre 1851-1976, incluyendo sus expresiones en la religiosidad popular tanto en el país como en la dia?spora puertorriquen?a en Estados Unidos.
Sábado 3 | 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Ven a celebrar el 5to Aniversario del libro P.A.M. (Publicaciones Educativas, 2013). Esta es la primera novela juvenil del autor José Rabelo cuyo tema central es el acoso escolar. Está basada en experiencias personales y de personas conocidas del escritor. La novela se utiliza en colegios a través de toda la isla. Fue premiada por el Pen Club Puerto Rico en el 2014. Ha sido utilizada para brindar talleres de acoso escolar en la Feria del Libro de Santo Domingo 2014 y 2018.
Sábado 3 | 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Presentación de “El reinado de los Gusard y el libro dorado”, escrito por Luis Plaza. El libro trata de diferentes eventos que provocan actitudes, tenacidades, carácteres y obligan a diferentes compromisos. Estos compromisos son enmarcados en los Gusard quienes enfrentan retos de superación y responsabilidades altamente exigentes. Por consiguiente, para los Gusard el respeto, confianza, amor de pareja, y la amistad son valores sagrados que hay que defender frente a los enemigos. Valores que se ven constantemente atacados. Sin embargo, es la esencia e inocencia de la niñez que brinda el soporte a estos valores.
Domingo 4 | 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Firma de libros con la autora del Bestseller «Yo amé a un hijo de puta», Norma «Lisa» Rosa Muñoz. A través de este libro se busca crear conciencia de los niveles alarmantes de la violencia doméstica y del terror que a «puerta cerrada» viven estas mujeres. En él se incluyen 17 historias reales que te impactarán, además de herramientas de sanación y restauración para lograr vivir una vida libre de violencia.
Domingo 4 | 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Presentación del poemario “Correa tras la vida”, por Carmen Correa. Este poemario no es un libro tradicional de poemas, ya que alude a personas en distintas etapas de la vida. Su contenido se basa en eventos ocurridos a través de toda mi vida. Refleja el sentimiento del primer amor, el amor de madre, de hija y el amor de esposa.
Domingo 4 | 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Presentación del poemario “Fracciones del silencio”, escrito por Willmarie Lebrón García. “Fracciones del silencio” se entrelaza entre lecturas: como poesía intimista sobre el planteamiento del individuo y de la sociedad que lo fragmenta para acomodarlo a sus “verdades”, o como una visión desde el hilo narrativo de un exterior, ajeno, que lo observa. Las distancias retan a los seres y sus relaciones, sin embargo, pueden ser redimidas por el valor de La Palabra y por la Solidaridad. Se trabaja el texto desde el poema, la prosa poética, las imágenes y el caligrama como experimentación.
PLAZA LAS AMÉRICAS
Lunes 5 – Domingo 11
PLAZA Food Fest Navideño
Ven a conocer sobre nuestra cultura culinaria en el Food Fest Navideño. Podrás degustar las más deliciosas recetas a tono con la esperada época navideña.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO, VISITE FOOD FEST NAVIDENO